Negociación reservada del Presupuesto: cuándo arranca y qué opositores aceptaron el llamado del Gobierno


A menos de una semana de las elecciones, y luego de las gestiones en el país del asesor del gobierno estadounidense Barry Bennet para darle a la gestión de Javier Milei mayor respaldo parlamentario, el oficialismo convocó para este lunes a diputados opositores a una reunión para negociar el Presupuesto 2026 en paralelo a los debates en la Comisión del área, con el propósito de mostrar en este caso predisposición a sancionar el proyecto y evitar una nueva prórroga (sería la tercera), como viene sucediendo desde 2023.

La reunión será este lunes por la mañana, en el Salón de Honor del primer piso del Congreso, estará encabezada por Martín Menem -presidente de la Cámara baja- y Bertie Benegas Lynch -flamante titular de la Comisión de Presupuesto en reemplazo del licenciado José Luis Espert-, y en representación del Gobierno asistirán Carlos Guberman -Secretario de Hacienda- y José Rolandi, vicejefe de Gabinete.

Además de Gabriel Bornoroni por La Libertad Avanza y Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero por el PRO, de la oposición se anunció la presencia de jefes de bloque e integrantes de la comisión de Presupuesto de bloques aliados o llamados dialoguistas: Miguel Pichetto y Nicolás Massot de Encuentro Federal, Pablo Juliano de Democracia para Siempre, Pamela Calletti de Innovación Federal, Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo de la UCR, Paula Oliveto de la Coalición Cïvica y Martín Arjol, de los denominados radicales peluca. Desde el oficialismo aclararon que en la lista podría haber modificaciones.

La idea es charlar todos. El dialogo permite que la oposición tenga más clara la sensibilidad y las implicancias de no atender las restricciones del Ejecutivo y, por otro lado, la buena escucha del oficialismo considerar temas detallados con su viabilidad, seriedad y grado de puntos de dolor. Se puede y se debe aprobar el presupuesto 2026”, dijo Benegas Lynch a Clarín.

Entre las condiciones del gobierno de Estados Unidos para auxiliar financieramente a la Argentina, una gira en torno a la exigencia de que Javier Milei recomponga el vínculo con parte de la oposición para rearmar una coalición parlamentaria con cierto volumen, como en el inicio de su gestión. Como contó este diario, en un viaje relámpago al país, Bennet -asesor informal de Donald Trump- se reunió con gobernadores y diputados como Cristian Ritondo, del PRO, el radical De Loredo y el peronista Pichetto.

En la negociación paralela del Presupuesto no estarán el kirchnerismo, la izquierda y en principio tampoco los ex libertarios de Coherencia. Benegas Lynch habló con Germán Martínez, y el jefe de bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación. “Nuestro ámbito de trabajo sobre el tema es la Comisión de Presupuesto. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. Las cosas se hablan a la luz del día en la Comisión”, argumentó Martínez ante la consulta de Clarín.

“Nosotros vamos a seguir reclamando un tratamiento ordenado y transparente en el Congreso, ése es el ámbito. Se ve que les gustan las reuniones reservadas y raras, ya lo hicieron con la Ley Bases”, coincidió Cecilia Moreau, y apuntó contra los gobernadores con vínculos con la Casa Rosada: “Esta reunión desnuda el pacto con Schiaretti, Frigerio, Pullaro y Sáenz para votar todo lo que el Gobierno mande post domingo. Más claro imposible”.

El cronograma de tratamiento en la Comisión de Presupuesto, impuesto por la oposición a partir de un emplazamiento votado en el recinto, seguirá este martes al mediodía con las exposiciones de Carlos Torrendell -Secretario de Educación- y Alejandro Alvarez, Subsecretario de Políticas Universitarias. Al día siguiente por la mañana asistirán Julio Cordero -Secretario de Trabajo- y Gabriela Real, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Los bloques opositores pidieron con insistencia la presencia de Luis Caputo, renuente a exponer en el Congreso, y de otros ministros. También que Guberman reanude su presentación ante la Comisión. En la hoja de ruta votada por el pleno de la Cámara quedó fijado el martes 4 de noviembre como fecha para firmar el dictamen, con la intención de aprobar el Presupuesto -con los tiempos justos, para remitirlo al Senado y que lo sancione- antes del recambio legislativo. El Gobierno, en cambio, procurará postergar el debate en el recinto para después del 10 de diciembre. Será uno de sus objetivos en la negociación paralela que arrancará este lunes.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior